Tipos de terápias ortopédicas

Cuando hablamos de terapias ortopédicas nos enfocamos a aquellas donde es utilizado un equipo exterior al cuerpo humano para lograr la movilidad  o relajación de este.

Dentro de estos tipos de terapias podemos realizarlas a distintas personas con discapacidades visuales, auditivas y especialmente físicas. Utilizando distintos aparatos desde sencillos hasta complejos.

Cuando iniciemos con una terapia, comencemos con la forma y el aparto más sencillo posible puesto que estamos presentando una nueva opción y técnica a la persona.

Tipos de Terapias Ortopédicas

Antes de utilizar un aparato si es discapacidad física debemos relajar el musculo, utilizando compresas de agua tibia si este se encuentra muy rígido o fría si existe flacidez o falta de tono muscular, para luego brindar una terapia. A continuación describiremos algunas terapias ortopédicas que pueden realizarse en las distintas discapacidades.

En la discapacidad visual, el aparato ortopédico a utilizar es el bastón largo, de Hoover, el cual le servirá de guía al paciente y con el cual tiene que aprender lo que es movilidad y orientación para lograr su independencia.  A lo cual una forma de terapia es el entrenamiento o desarrollo senso-perceptual, donde lo que se enseña es la importancia de la utilización del resto de sentidos, para la interpretación y utilización de la información que surge del entorno.

Cuando hablamos de discapacidad auditiva, solemos pensar que es solo el aprendizaje a través del uso de señas y lectura labial, pero cuando el paciente usa un audífono, también es indispensable brindar el apoyo adecuado para la adaptación de este, realizando ejercicios terapéuticos.

En la discapacidad física encontramos distintas terapias que podemos ocupar con material ortopédico describiendo algunas a continuación:

Andadores: sirve para estimular la caminata en los niños cuando ya tienen un buen tono en el cuerpo y soportan el peso del mismo, graduando los niveles de la caminata hasta llegar a correr.

Pelotas: proporcionan sensación de movimiento y rebote cuando el paciente es colocado sobre ella, sirviendo para estimular la relajación y para aumentar tono muscular.

Verticalizadores: para personas con discapacidad en extremidades inferiores, el cual ayuda al aumento del tono muscular, le permite mejorar el ángulo visual, ayuda en el funcionamiento de los intestinos.

Tipos de Terapias Ortopédicas caminadora

Muletas: las cuales sirven de apoyo para movilizarse

Tipos de Terapias Ortopédicas muletas

Pesas: las cuales se utilizan para desarrollar la fuerza muscular en los brazos y manos. Las terapias serán aplicadas de acuerdo al avance que presente el paciente.

En la actualidad podemos observar que las terapias  ortopédicas no solo están siendo utilizadas por personas con discapacidades marcadas, sino también por personas para realizar ejercicios de relajación e incluso por mujeres en estado de gestación que al realizar este tipo de ejercicios con materiales terapéuticos sienten alivio al dolor que pueden presentar en su espalda, en muchas ocasiones presentado por un aumento de peso o estrés.

Cada paciente necesita seguir una rutina de ejercicios descritos por un profesional en fisioterapia, y el cual la familia tendrá que aprender a aplicar en casa, para tener una constancia y mejores resultados.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail