¿Qué tipos de bipedestadores existen?
Un bipedestador es un dispositivo médico que sirve de ayuda o apoyo para ayudar a las personas que tienen dificultad para mantenerse de pie debido a condiciones físicas, neurológicas o médicas. Su propósito principal es posicionar al usuario en una postura erguida o de pie, proporcionando soporte y estabilidad durante la rehabilitación, y ofreciendo beneficios tanto físicos como psicológicos.
¿Cómo funciona un bipedestador?
Un bipedestador consiste en una estructura que incluye soportes ajustables para el cuerpo, como correas, almohadillas para rodillas, soportes de tronco y, en algunos casos, un arnés. Puede ser manual, si se acciona mediante mecanismos como manivelas, o motorizado si se usan sistemas eléctricos para facilitar la transición desde una posición sentada o acostada a una de pie.
Dispositivos de asistencia en bipedestación, ¿qué tipos hay?
Cuando se necesita un bipedestador, ya sea para adulto o infantil, no se busca una solución universal, ya que cada cuerpo es único y cada terapia es personalizada. En la mayoría de ocasiones, los modelos infantiles se realizan para adaptarse al usuario para que siga siendo útil conforme el niño va creciendo.
Antes de realizar una compra, lo primero que deberemos hacer es consultar a un especialista que nos aconseje cual es el mejor modelo para que se adapte a las necesidades del paciente.
El equipo de profesionales de Ortoespaña podrá recomendar el dispositivo de bipedestación que tenga los elementos y las configuraciones ideales para las exigencias del usuario.
Entre las tipologías de bipedestadores destacan:
- Bipedestador estático. Diseñado para mantener la persona en posición fija y usado principalmente en terapias y ejercicios de fortalecimiento.
- Bipedestador móvil. Incluye ruedas y permite al usuario moverse estando de pie. Está indicado para fomentar la independencia y la interacción social.
- Bipedestador para rehabilitación. Dispositivo usado en terapias físicas, permite fortalecer los músculos y mejorar el equilibrio.
- Bipedestador integrado en silla de rueda. Algunos modelos de silla de ruedas tienen funciones de bipedestación para combinar movilidad y la capacidad de ponerse de pie.
¿Cuáles son los mejores bipedestadores?
Desde nuestro catálogo vamos a presentar los modelos más vendidos entre los dispositivos más completos y versátiles de bipedestadores.
Entre los modelos más demandados encontramos los bipedestadores que tienen una doble función y, que también, se pueden usar como silla de ruedas. Entre ellos están las sillas bipedestadoras de la línea Oceania de la marca Orthos XXI que incluyen silla con bipedestación manual o eléctrica.
En cuanto a los bipedestadores manuales destaca el modelo con mesa STATIC de la marca Obea Chair. Dispone de mesa ajustable en altura, respaldo abatible y soporta un peso máximo de 100 kg.
También está el bipedestador pediátrico STANDY de la marca Ayudas Dinámicas que está disponible en varias tallas y es especial para uso infantil.
¿Cuáles beneficios aporta el uso de un bipedestador?
Los usuarios que deciden usar un bipedestador podrán aprovechar de los numerosos beneficios y ventajas que estos dispositivos aportan. En primer lugar, se trata de beneficios físicos y posturales como la mejora de la circulación, el fortalecimiento óseo, el mantenimiento de la masa muscular, además de prevenir la formación de ulceras por presión.
En segundo lugar, los bipedestadores son dispositivos que favorecen la autonomía y la interacción con los demás. Fomentan la independencia y mejoran el estado de ánimo gracias a la posibilidad de desarrollar actividades de forma autónoma y trabajar de pie.