

Los ejercicios terapéuticos
Los ejercicios terapéuticos son actividades físicas, que son desarrolladas con la voluntad y apoyo del paciente, puesto que al momento de realizar una serie de actividades le puedan ayudar a disminuir o suprimir el dolor que este presenta, mejorando o deteniendo el deterioro que se presenta en la salud.
Están comprendidos por una serie de movimientos que brindan estimulación al cuerpo humano en general desde lo que son músculos, huesos, articulaciones, aparato respiratorio y cardiovascular.
Para la recuperación de una persona con discapacidad o dificultad motora la realización de estos ejercicios terapéuticos vienen a brindar un apoyo para su rehabilitación y la fácil integración de él o ella como ser humano en la sociedad, siendo esta de una manera activa en las distintas actividades que la vida conlleva.
El movimiento y la funcionalidad es uno de los principales objetivos que se traza un fisioterapista con su paciente, por lo que se da la prescripción de ejercicios terapéuticos y los que pueden ser utilizados en patologías crónicas y agudas.
Algunas patologías en las que se pueden ocupar estos ejercicios son: en alteraciones neurológicas, en pacientes con poca movilidad como la esclerosis múltiple, alteraciones musculo-esqueléticas: las cuales pueden ser presentadas en rodillas o tobillo, las cuales pueden ser a raíz de un accidente. También en personas con hipertensión e incluso en cáncer de mama.
Como podemos observar los ejercicios terapéuticos no precisamente son utilizados para personas con discapacidad, también observamos pacientes con enfermedades o alteraciones en el organismo. Estos ejercicios tienen que ir de una forma regulada y supervisada por un experto. En los cuales puede ir desde una caminata por las mañanas en un tiempo prudente a una carrera un poco más rápida y en tiempo más prolongado, el uso de la bicicleta también puede ayudar a la realización de estos ejercicios.
Para poder observar una mejoría y establecer criterios de trabajo según los fisioterapeutas, estos ejercicios deben de realizarse por lo menos de cuatro a cinco días por semana y tienen que comprender diferentes técnicas de habilidades, flexibilidad, equilibrio y coordinación, estos pueden ser de forma activa o pasiva; donde el paciente ejerza toda la movilidad o poca movilidad y esto se puede dar de acuerdo al tiempo que lleve practicándolo.
Todos al momento de realizar una actividad física debemos de tomar en cuenta los ejercicios terapéuticos, puesto que nos ayudaran a mantener siempre una postura correcta a la hora de realizarlos y prevenir deformaciones, las cuales son muy comunes en los atletas por las malas posiciones en las cuales practican determinada disciplina.
Antes de someternos a una serie de actividades físicas debemos de realizarnos un examen médico para ver si la persona se encuentra en las condiciones necesarias para poder llevar a cabo los ejercicios indicados.
La correcta alimentación e hidratación es otro factor importante al momento de realizar ejercicio terapéuticos , ya que nuestro cuerpo quema grasas y consume energía, dejándolo agotado.





